viernes, 12 de julio de 2019

TOXICOLOGÍA FORENSE

INTRODUCCIÓN.

Es la rama de la toxicología que estudia los métodos de investigación médico-legal en los casos de envenenamiento y muerte.

Muchas sustancias toxicas no generan ninguna lesión característica, de tal manera que si sospecha alguna reacción toxica, la investigación visual no seria del todo suficiente para llegar a una conclusión.

Con el avance tecnológico y el desarrollo de la ciencia toxicológica, este campo de estudio fue tomado identidad propia, como una disciplina toxicocinética, la toxico dinámica, la farmacología, y varias áreas del estudio más que requiere de un profesional con competencias específicas. A continuación profundizaremos un poco más sobre el tema.

DESARROLLO DEL TEMA.

Imagen relacionada




CONCLUSIÓN: Este vídeo da a ver todos los procesos que se tienen en cuenta para el encuentro de ADN en cuerpos de personas fallecidas o en muchos casos hasta en sus propias pertenencias.

Se hacen también demasiados estudios para la identificación de como fue su muerte ; ya sea violado y matado, accidente de tránsito, intoxicación o cualquier otra.

También para estudiar como fue que murió una persona en un accidente de tránsito, solo se necesita una pequeña muestra de su cabello y con este ya se hace el proceso necesario para identificar si fue su muerte por culpa de el alcohol.


TOXICOLOGIA FORENSE.

La toxicología forense es la rama de toxicología que estudia los métodos de investigación medico-legal en los casos de envenenamiento y muerte.

 Muchas sustancias toxicas no generan ninguna reacción toxica, la investigación visual no seria del todo suficiente para llegar a una conclusión.

 El toxico forense debe considerar el contexto de la investigación particularmente cualquier síntoma físico que hayan presentado.

 Presentar cualquier tipo de evidencia recolectada en la escena del crimen que pueda ayudar al esclarecimiento del mismo, tales como recipientes con medicamentos, polvos, residuos y otras sustancias químicas disponibles.

 El toxicólogo forense debe entonces determinar cuales sustancias toxicas están presentes en ellas, que concentraciones y cual serian los efectos de dichas sustancias en el organismo humano.

 Determinar la naturaleza de alguna sustancia ingerida no es normalmente una tarea fácil, ya que es muy raro que una sustancia química permanezca intacta después de ser ingerida sin antes haber sido metabolizada por los procesos naturales del cuerpo humano.

 Por ejemplo la heroína es casi inmediatamente metabolizada a morfina, haciendo factores tales como marcas de inyección y determinación de pureza química necesario para poder confirmar el diagnostico.

 Hoy en día el laboratorio de toxicología forense tiene como función primordial aislar e identificar drogas, venenos y otros compuestos químicos en fluidos y tejidos humanos, relacionados con hechos que son objetos de la investigación criminal.

 El toxicólogo forense también interpreta los resultados obtenidos de manera que pueden ser utilizados por el medico forense y los operadores de justicia, bien sea para concluir sobre una causa de muerte o para explicar cierta conducta o el estado del individuo bajo el efecto de las drogas.

EQUIPOS TECNOLÓGICOS QUE SE USAN EN LA MEDICINA FORENSE.

Para esta rama de la ciencia medica se han desarrollado métodos, aparatos, técnicas y dispositivos que permiten obtener información mas concreta respecto a las causas de muerte en investigaciones criminales.

Al igual que en otras ramas de la medicina, para poder incorporar nuevos métodos, técnicas, aparatos y/o dispositivos, es necesario contar con los espacios adecuados para el trabajo.

FOTOGRAFÍA FORENSE CON FUENTES ALTERNATIVAS DE LUZ.

Para un especialista forense es muy importante poder determinar el tipo de daño sufrido por la victima, de manera que sea posible establecer si se trata de una causa de muerte o no, aunque se dispone de muchas otras herramientas, aparatos, y dispositivos, las cámaras de luz azul y/o filtros, naranja permiten observar daños bajo la superficie de la piel que no pueden apreciarse a simple vista.



jueves, 11 de julio de 2019

PSIQUIATRÍA FORENSE

INTRODUCCIÓN:

El tema de trabajo es la psiquiatría forense , el fin de este, es saber y conocer de que se trata, y la importancia que esta conlleva.

Esta profesión se encarga de estudiar el comportamiento normal y anormal del individuo. La psiquiatría forense se aplica en diferentes áreas jurídicas, penal, civil, familiar y laboral, sirve para evitar juicios oscuros, condenas abusivas y errores judiciales.

La psiquiatría forense es conocida como la ciencia auxiliar del derecho penal, que estudia las enfermedades mentales de los delincuentes y demás personas. A continuación profundizaremos un poco más sobre el tema.

DESARROLLO DEL TEMA.

   

La psiquiatría como parte de la medicina, es una ciencia que estudia el comportamiento normal y
anormal del individuo.

La psiquiatría forense se aplica en diferentes áreas jurídicas, penal, civil, familiar y laboral, es la capacidad psíquica en un proceso judicial y puede determinar la imputabilidad por trastornos mentales y el daño psíquico.

Sirve para evitar juicios oscuros, condenas abusivas y errores judiciales, apunta contribución y métodos para resolver dificultades surgidas en la aplicación y funcionamiento de las leyes sociales.

La psiquiatría forense es conocida como la ciencia auxiliar del derecho penal que estudia las enfermedades mentales de los delincuentes y el estado mental del acusado y recluso.

EQUIPOS TECNOLÓGICOS QUE SE USAN EN LA MEDICINA FORENSE.

Para esta rama de la ciencia medica se han desarrollado métodos, aparatos, técnicas y dispositivos que permiten obtener información más concreta respecto a las causas de muerte en investigaciones criminales.

Al igual que en otras ramas de la medicina, para poder incorporar nuevos métodos, técnicas, aparatos y/o dispositivos, es necesario contar con los espacios adecuados para el trabajo.

TÉCNICAS PARA DETECTAR RESIDUOS DE DISPAROS Y ALGUNOS OTROS OBJETOS.

Desde hace tiempo existen técnicas para detectar si una persona pudo o no haber apretado el gatillo del arma, y poder, saber si se trata de un homicidio o de un suicidio. En métodos tradicionales se hace uso del microscopio electrónico. Pero se ha desarrollado un método de ablación láser y espectrometría de masas  LA-ICP MS , mediante el cual es posible detectar residuos del disparo. Esta técnica ofrece resultados en un lapso aproximado a una hora, mientras que otros procedimientos pueden ser más lentos.

Mediante este método también es posible definir otros detalles, como por ejemplos pequeñísimas partículas que pueden estar involucradas en determinada escena. Por pequeñas que estas sean, pueden aportar información valiosa como la dirección de las balas, fuerza de impacto, tipo de arma utilizada, y más. 

       


   




CONCLUSIÓN:

Este vídeo hace muy buena referencia al tema que estamos viendo ya que lo explica muy bien y nos enseña algunas cosas; hace énfasis al estado mental en el que se encontraba la persona antes de morir.

Son mas que las disposiciones persistentes que hacen que el individuo piense, sienta y actué, de manera característica, y aunque no siempre, a menudo son observables en el comportamiento.