jueves, 11 de julio de 2019

PSIQUIATRÍA FORENSE

INTRODUCCIÓN:

El tema de trabajo es la psiquiatría forense , el fin de este, es saber y conocer de que se trata, y la importancia que esta conlleva.

Esta profesión se encarga de estudiar el comportamiento normal y anormal del individuo. La psiquiatría forense se aplica en diferentes áreas jurídicas, penal, civil, familiar y laboral, sirve para evitar juicios oscuros, condenas abusivas y errores judiciales.

La psiquiatría forense es conocida como la ciencia auxiliar del derecho penal, que estudia las enfermedades mentales de los delincuentes y demás personas. A continuación profundizaremos un poco más sobre el tema.

DESARROLLO DEL TEMA.

   

La psiquiatría como parte de la medicina, es una ciencia que estudia el comportamiento normal y
anormal del individuo.

La psiquiatría forense se aplica en diferentes áreas jurídicas, penal, civil, familiar y laboral, es la capacidad psíquica en un proceso judicial y puede determinar la imputabilidad por trastornos mentales y el daño psíquico.

Sirve para evitar juicios oscuros, condenas abusivas y errores judiciales, apunta contribución y métodos para resolver dificultades surgidas en la aplicación y funcionamiento de las leyes sociales.

La psiquiatría forense es conocida como la ciencia auxiliar del derecho penal que estudia las enfermedades mentales de los delincuentes y el estado mental del acusado y recluso.

EQUIPOS TECNOLÓGICOS QUE SE USAN EN LA MEDICINA FORENSE.

Para esta rama de la ciencia medica se han desarrollado métodos, aparatos, técnicas y dispositivos que permiten obtener información más concreta respecto a las causas de muerte en investigaciones criminales.

Al igual que en otras ramas de la medicina, para poder incorporar nuevos métodos, técnicas, aparatos y/o dispositivos, es necesario contar con los espacios adecuados para el trabajo.

TÉCNICAS PARA DETECTAR RESIDUOS DE DISPAROS Y ALGUNOS OTROS OBJETOS.

Desde hace tiempo existen técnicas para detectar si una persona pudo o no haber apretado el gatillo del arma, y poder, saber si se trata de un homicidio o de un suicidio. En métodos tradicionales se hace uso del microscopio electrónico. Pero se ha desarrollado un método de ablación láser y espectrometría de masas  LA-ICP MS , mediante el cual es posible detectar residuos del disparo. Esta técnica ofrece resultados en un lapso aproximado a una hora, mientras que otros procedimientos pueden ser más lentos.

Mediante este método también es posible definir otros detalles, como por ejemplos pequeñísimas partículas que pueden estar involucradas en determinada escena. Por pequeñas que estas sean, pueden aportar información valiosa como la dirección de las balas, fuerza de impacto, tipo de arma utilizada, y más. 

       


   




CONCLUSIÓN:

Este vídeo hace muy buena referencia al tema que estamos viendo ya que lo explica muy bien y nos enseña algunas cosas; hace énfasis al estado mental en el que se encontraba la persona antes de morir.

Son mas que las disposiciones persistentes que hacen que el individuo piense, sienta y actué, de manera característica, y aunque no siempre, a menudo son observables en el comportamiento.

1 comentario:

  1. están muy cheveres todos los temas pero me llamo mas la atención este en especifico tiene buena redacción

    ResponderEliminar