viernes, 12 de julio de 2019

TOXICOLOGÍA FORENSE

INTRODUCCIÓN.

Es la rama de la toxicología que estudia los métodos de investigación médico-legal en los casos de envenenamiento y muerte.

Muchas sustancias toxicas no generan ninguna lesión característica, de tal manera que si sospecha alguna reacción toxica, la investigación visual no seria del todo suficiente para llegar a una conclusión.

Con el avance tecnológico y el desarrollo de la ciencia toxicológica, este campo de estudio fue tomado identidad propia, como una disciplina toxicocinética, la toxico dinámica, la farmacología, y varias áreas del estudio más que requiere de un profesional con competencias específicas. A continuación profundizaremos un poco más sobre el tema.

DESARROLLO DEL TEMA.

Imagen relacionada




CONCLUSIÓN: Este vídeo da a ver todos los procesos que se tienen en cuenta para el encuentro de ADN en cuerpos de personas fallecidas o en muchos casos hasta en sus propias pertenencias.

Se hacen también demasiados estudios para la identificación de como fue su muerte ; ya sea violado y matado, accidente de tránsito, intoxicación o cualquier otra.

También para estudiar como fue que murió una persona en un accidente de tránsito, solo se necesita una pequeña muestra de su cabello y con este ya se hace el proceso necesario para identificar si fue su muerte por culpa de el alcohol.


TOXICOLOGIA FORENSE.

La toxicología forense es la rama de toxicología que estudia los métodos de investigación medico-legal en los casos de envenenamiento y muerte.

 Muchas sustancias toxicas no generan ninguna reacción toxica, la investigación visual no seria del todo suficiente para llegar a una conclusión.

 El toxico forense debe considerar el contexto de la investigación particularmente cualquier síntoma físico que hayan presentado.

 Presentar cualquier tipo de evidencia recolectada en la escena del crimen que pueda ayudar al esclarecimiento del mismo, tales como recipientes con medicamentos, polvos, residuos y otras sustancias químicas disponibles.

 El toxicólogo forense debe entonces determinar cuales sustancias toxicas están presentes en ellas, que concentraciones y cual serian los efectos de dichas sustancias en el organismo humano.

 Determinar la naturaleza de alguna sustancia ingerida no es normalmente una tarea fácil, ya que es muy raro que una sustancia química permanezca intacta después de ser ingerida sin antes haber sido metabolizada por los procesos naturales del cuerpo humano.

 Por ejemplo la heroína es casi inmediatamente metabolizada a morfina, haciendo factores tales como marcas de inyección y determinación de pureza química necesario para poder confirmar el diagnostico.

 Hoy en día el laboratorio de toxicología forense tiene como función primordial aislar e identificar drogas, venenos y otros compuestos químicos en fluidos y tejidos humanos, relacionados con hechos que son objetos de la investigación criminal.

 El toxicólogo forense también interpreta los resultados obtenidos de manera que pueden ser utilizados por el medico forense y los operadores de justicia, bien sea para concluir sobre una causa de muerte o para explicar cierta conducta o el estado del individuo bajo el efecto de las drogas.

EQUIPOS TECNOLÓGICOS QUE SE USAN EN LA MEDICINA FORENSE.

Para esta rama de la ciencia medica se han desarrollado métodos, aparatos, técnicas y dispositivos que permiten obtener información mas concreta respecto a las causas de muerte en investigaciones criminales.

Al igual que en otras ramas de la medicina, para poder incorporar nuevos métodos, técnicas, aparatos y/o dispositivos, es necesario contar con los espacios adecuados para el trabajo.

FOTOGRAFÍA FORENSE CON FUENTES ALTERNATIVAS DE LUZ.

Para un especialista forense es muy importante poder determinar el tipo de daño sufrido por la victima, de manera que sea posible establecer si se trata de una causa de muerte o no, aunque se dispone de muchas otras herramientas, aparatos, y dispositivos, las cámaras de luz azul y/o filtros, naranja permiten observar daños bajo la superficie de la piel que no pueden apreciarse a simple vista.



jueves, 11 de julio de 2019

PSIQUIATRÍA FORENSE

INTRODUCCIÓN:

El tema de trabajo es la psiquiatría forense , el fin de este, es saber y conocer de que se trata, y la importancia que esta conlleva.

Esta profesión se encarga de estudiar el comportamiento normal y anormal del individuo. La psiquiatría forense se aplica en diferentes áreas jurídicas, penal, civil, familiar y laboral, sirve para evitar juicios oscuros, condenas abusivas y errores judiciales.

La psiquiatría forense es conocida como la ciencia auxiliar del derecho penal, que estudia las enfermedades mentales de los delincuentes y demás personas. A continuación profundizaremos un poco más sobre el tema.

DESARROLLO DEL TEMA.

   

La psiquiatría como parte de la medicina, es una ciencia que estudia el comportamiento normal y
anormal del individuo.

La psiquiatría forense se aplica en diferentes áreas jurídicas, penal, civil, familiar y laboral, es la capacidad psíquica en un proceso judicial y puede determinar la imputabilidad por trastornos mentales y el daño psíquico.

Sirve para evitar juicios oscuros, condenas abusivas y errores judiciales, apunta contribución y métodos para resolver dificultades surgidas en la aplicación y funcionamiento de las leyes sociales.

La psiquiatría forense es conocida como la ciencia auxiliar del derecho penal que estudia las enfermedades mentales de los delincuentes y el estado mental del acusado y recluso.

EQUIPOS TECNOLÓGICOS QUE SE USAN EN LA MEDICINA FORENSE.

Para esta rama de la ciencia medica se han desarrollado métodos, aparatos, técnicas y dispositivos que permiten obtener información más concreta respecto a las causas de muerte en investigaciones criminales.

Al igual que en otras ramas de la medicina, para poder incorporar nuevos métodos, técnicas, aparatos y/o dispositivos, es necesario contar con los espacios adecuados para el trabajo.

TÉCNICAS PARA DETECTAR RESIDUOS DE DISPAROS Y ALGUNOS OTROS OBJETOS.

Desde hace tiempo existen técnicas para detectar si una persona pudo o no haber apretado el gatillo del arma, y poder, saber si se trata de un homicidio o de un suicidio. En métodos tradicionales se hace uso del microscopio electrónico. Pero se ha desarrollado un método de ablación láser y espectrometría de masas  LA-ICP MS , mediante el cual es posible detectar residuos del disparo. Esta técnica ofrece resultados en un lapso aproximado a una hora, mientras que otros procedimientos pueden ser más lentos.

Mediante este método también es posible definir otros detalles, como por ejemplos pequeñísimas partículas que pueden estar involucradas en determinada escena. Por pequeñas que estas sean, pueden aportar información valiosa como la dirección de las balas, fuerza de impacto, tipo de arma utilizada, y más. 

       


   




CONCLUSIÓN:

Este vídeo hace muy buena referencia al tema que estamos viendo ya que lo explica muy bien y nos enseña algunas cosas; hace énfasis al estado mental en el que se encontraba la persona antes de morir.

Son mas que las disposiciones persistentes que hacen que el individuo piense, sienta y actué, de manera característica, y aunque no siempre, a menudo son observables en el comportamiento.

jueves, 6 de junio de 2019

NECROPAPILOSCOPIA FORENSE

INTRODUCCIÓN:

Este tema se va a tratar básicamente de la necropapiloscopia forense, este tema se trata sobre la ciencia que se encarga del estudio e identificación de cadáveres mediante la dactiloscopia

Esta rama de la medicina forense se centra en los métodos idóneos para lograr una imagen lo más nítida y contrastada posible de los diseños de las crestas capilares y los dedos.

 Se estudian varios tipos de cadáveres tales como: cadáveres frescos, cadáveres en estado de putrefacción, cadáveres quemados, cadáveres ahogados o saponificados, cadáveres momificados o petrificados, cadáveres descalcificados y pulverizados.

Cuando hay muerte de una persona la necropapiloscopia forense es la que se encarga de estudiar al cuerpo para poder saber como fue matado este; ya los expertos se encargan de identificar que tipo de cadáver es. A continuación profundizaremos un poco más sobre el tema.

DESARROLLO DEL TEMA.


Resultado de imagen para necropapiloscopia forense





CONCLUSIÓN:

En resumen me pareció un buen vídeo, se expande demasiado en el tema de necropapiloscopia o necrodactiloscopia forense. 

Enseña varias cosas acerca del tema, acerca de lo que se hace cuando un cadáver es desconocido, que se desconoce sus familiares o parientes, este proceso en resumidas cuentas se hace por medio de la  toma de huellas dactilares para la identificación de la persona la cual se esta estudiando.

Este es un tema muy bueno a estudiar ya que te brinda diferentes saberes acerca de este tema, lo  que a mi también me llamo mucho la atención es que con este proceso de el estudio de las huellas dactilares de cadáveres de personas que son desconocidas, a los expertos se les hace mucho mas fácil el procedimiento de el estudio de los cadáveres en la necropapiloscopia forense.


NECROPAPILOSCOPIA FORENSE.


 La necropapiloscopia forense, o necrodactiloscopia es la ciencia que se encarga del estudio de la identificación de cadáveres mediante la dactiloscopia.

 La  necropapiloscopia se centra en los métodos idóneos para lograr una imagen lo más nítida y contrastada posible de los diseños de las crestas capilares de los dedos.

 Una vez sacada esta imagen, la identificación propiamente hecha queda en manos de dactiloscopia.

TIPOS DE CADÁVERES.

CADÁVERES FRESCOS.

Si un cuerpo no presenta la rigidez cadavérica se procede de la misma forma que se haría con una persona viva.

 En ocasiones varía según las circunstancias, la rigidez cadavérica comienza a las siete horas producido el deceso y finaliza a las sesenta, cuando se destruye el tejido epidérmico por el proceso de descomposición.

 En los casos que se da el endurecimiento de músculos; se debe aplicar calor sobre los músculos afectados, empezando por el hombro y finalizando por los dedos.

 Si se encuentra en cualquier tipo de anomalía es necesario utilizar elementos rígidos, como una cuchara, para hacer una palanca y así poder abrir la mano.

CADÁVERES EN ESTADO DE PUTREFACCIÓN.

 Para la identificación exitosa solo basta que una parte idónea de la piel se conserve en buen estado. Recién entre los 21 y 28 días se produce la destrucción total de los tejidos blandos.

 Esta destrucción de los tejidos blandos depende de múltiples factores, como la humedad, temperatura y causa de la muerte.

 En caso de que la piel no se haya desprendido de manera natural, el necropapilóscopo la separa del musculo cortando la parte requerida para su estudio.

 Usualmente se requieren varias impresiones antes de obtener una idónea para el proceso de cotejo. Si al realizar presión se pudiera destruir el tejido, se puede fotografiar directamente.

CADÁVERES QUEMADOS.

 Debido a la agonía es frecuente encontrar el puño cerrado; por lo que la piel de los dedos se encuentra en mejor estado de conservación que otras partes más expuestas del cuerpo humano.

 El proceso consiste en cortar y extraer el fragmento de piel a analizar. Si estos se hallaran disecados se debe tratar con una solución del 1 al 3% de hidróxido de sodio o potasio en forma de hilo o alcohol.

 Si los dedos se hayan carbonizados la única alternativa es la fotografía o el estudio de VISU (observación directa). Extremando las precauciones de manipuleo del cuerpo para evitar la destrucción de los mismos.

CADÁVERES AHOGADOS O SAPONIFICADOS.

 Si la descomposición se produce en un medio húmedo y carente de aire se produce un proceso de saponificación, en donde la grasa corporal localizada. debajo de la piel se transforma en adipocira (un jabón cálcico) y glicerina, la cual se diluye en el agua y podría no estar presente.

 Si el cuerpo reposa mucho tiempo bajo el agua, es frecuente encontrar la piel muy dañada, tanto por una excesiva hidratación como por roces con rocas y la fauna acuícola que pudiera haber entrado en contacto con el mismo e incluso por crecimiento de plancton.

 Si la piel se halla intacta, pero sumamente hidratada, se debe tratar con alcohol, bencina o acetona y luego dejar secar. Si el proceso anterior no dio un resultado completo, se debe sumergir los dedos en agua caliente.

 Si la piel presenta arrugas, pero está endurecida, se debe inyectar un reconstituyente de tejidos `para redondear el pulpejo y darle un tamaño y forma similar  al natural. Pudiendo también utilizar aire o parafina liquida inyectada con una aguja hipodérmica debajo de la uña.

CADÁVERES MOMIFICADOS O PETRIFICADOS.

 Tanto los procesos de momificación como petrificación hace que la piel de un cadáver se presente totalmente rígida y carente de elasticidad, aunque se conserven los diseños.

Para rellenar se puede utilizar tiza, talco, yeso o cualquier sustancia similar, la cual debe ser dejada al ras, para permitir la correcta visualización de los diseños. Seguidamente se constan los dígitos entre la primera y la segunda falange.

 Otro método es el denominado vaciado de látex. El cual consiste en aplicar una capa de látex líquido sobre los pulpejos, la cual se deja sacar y se retira para luego fotografiar. Dicha imagen está invertida por lo que debe obtenerse un negativo de la toma.

CADÁVERES DECALCIFICADOS Y PULVERIZADOS.

 Si en algún momento un cadáver presenta sus huesos en descubierto y este se encuentra en un ambiente húmedo, estos empiezan a perder el carbonato de calcio natural que poseen.

EQUIPOS TECNOLÓGICOS QUE SE UTILIZAN EN LA MEDICINA FORENSE.

 Para esta rama de la ciencia médica se han desarrollado métodos, aparatos, técnicas y dispositivos que permiten obtener información más concreta respecto a las causas de muerte en investigaciones criminales.
Al igual que en otras ramas de la medicina, para poder incorporar nuevos métodos, técnicas, aparatos y/o dispositivos, es necesario adecuado para el trabajo.

FOTOGRAFÍA DE BALÍSTICA DE ALTA  VELOCIDAD.

Podríamos pensar que esta no es propiamente una herramienta forense, pero los especialistas en balística emplean frecuentemente cámaras de alta velocidad para poder comprender mejor las perforaciones que dejan las balas en los objetos, las heridas por balas, etc.

En la práctica, materialmente cualquier investigador o experto examinador de armas e investigadores de escenas de crimen puede manejar cámaras de alta velocidad sin ningún entrenamiento adicional, pero no cualquiera tiene la capacidad de analizar y comparar marcas de impacto, trayectorias de entrada salida de una bala, etc. Para ello es necesario acreditar ciertos cursos de especialización en ciencia forense.



 




ANTROPOLOGÍA FORENSE

              
INTRODUCCIÓN.

El tema de trabajo es la antropología forense, el fin de este, es saber y conocer de que se trata, y la importancia que esta conlleva.

Esta profesión se encarga de la identificación de restos humanos esqueletizados, también puede determinar, en el caso de que hayan dejado marcas sobre los huesos.

Gracias a la vinculación de profesionales forenses y estudiantes de antropología, odontología y medicina a estos labores, se ha generado un profundo interés en el tema de la identificación de restos óseos de desaparecidos recientes y prehispánicos.

La antropología forense se centra en el gravemente de cada aspecto de restos humanos esbozados en un contexto de medico - legal con el fin de establecer identidad y, en lo posible, la causa de la muerte y de las circunstancias que rodean el acontecimiento. A continuación, profundizaremos un poco más sobre el tema.

Resultado de imagen para imagenes de la antropologia forense

DESARROLLO DEL TEMA.

ANTROPOLOGÍA FORENSE.


La antropología física forense se encarga de la identificación de restos humanos esqueletizados dado su amplia relación con la biología y la variabilidad del esqueleto humano.

Puede determinar, en el caso de que hayan dejado marcas sobre los huesos, las causas de la muerte, para tratar de reconstruir la mecánica de hechos y la mecánica de lesiones.

El uso de modelos tafonómicos en el análisis de contextos forenses permite estimar el tiempo transcurrido desde la muerte.

Reconstruye las circunstancias antes y después de la depositación del cadáver y discrimina los factores en los restos humanos que son producto de la conducta humana, de aquellas producidas por los sistemas biológicos, físicos, químicos y geológicos.

Las técnicas tafonómicas indican cuando los cadáveres fueron atacados por carnívoros, roedores o asesinados por seres humanos.

La conducta de los homicidas puede introducir variaciones extremas de transporte, desmembramiento y otras alteraciones en los restos humanos.

Existen grandes diferencias entre los grados de intemperismo, tanatofagos y el patrón de dispersión de cuerpos en desiertos, bosques, bajo el agua, en la tierra, que el método tafonómico puede ayudar a describir y explicar.



CONCLUSIÓN.

En el video anterior se habla de lo extenso que es el tema de la antropología forense, nos explica, que presenta la aplicación a los principios científicos de antropología  y a los problemas que presenten por casos medico - legal.

Se necesita un debido conocimiento y preparación de todos los métodos tales como: recuperación e identificación del hueso animal, estimación de edad, determinación de sexo, estatura entre otras cosas necesarias para la identificación y preparación, encontrando si es el caso signos de violencia y otras razones importantes para determinar así la causa de la muerte.

La antropología forense ha tenido una importancia bastante fuerte en el proceso medico - legal, su responsabilidad es la recuperación de los datos, ya que si no hay una recuperación bien hecha no tienen evidencia y por lo tanto no hay caso, y al tener una recuperación bien hecha hay confianza de que el análisis puede seguir seguramente sin problemas de contaminación.

   
EQUIPOS TECNOLÓGICOS QUE SE USAN EN LA MEDICINA FORENSE.

Para esta rama de la ciencia medica se han desarrollado métodos, aparatos, técnicas y dispositivos que permiten obtener información mas concreta respecto a las causas de muerte en investigaciones criminales.

Al igual que en otras ramas de la medicina, para poder incorporar nuevos métodos, técnicas, aparatos y/o dispositivos, es necesario contar con los espacios adecuados para el trabajo.

RECONSTRUCCIÓN FACIAL.

Mediante esta tecnología se utilizan restos humanos que son analizados por el software, que después de procesar la información arroja una posible apariencia física de cuando la victima aun estaba con vida.

Esto es solamente una muy muy pequeña muestra de entre una infinidad de innovaciones tecnológicas de aplicación en medicina forense.

La medicina forense, al igual que otras especialidades en cuanto a espacios necesita, aparatos, dispositivos, instrumentos, equipos, software.